Ir al contenido principal

Las Emociones y los Narcisistas


 

Todos los humanos tenemos emociones. Lo que importa es cómo elegimos relacionarnos con nuestras emociones. El narcisista tiende a reprimirlos tan profundamente que, para todos los propósitos prácticos, no juegan un papel consciente en su vida, aunque juegan un papel inconsciente extraordinariamente grande.

Las emociones positivas del narcisista vienen acompañadas de emociones muy negativas. Este es el resultado de la frustración y las consiguientes transformaciones de la agresión. Esta frustración está relacionada con los objetos primarios de la infancia del narcisista (padres y cuidadores).

En lugar de recibir el amor incondicional que ansiaba, el narcisista fue sometido a ataques de temperamento totalmente impredecibles e inexplicables, rabia, sentimentalismo abrasador, envidia, pinchazos, infusión de culpa y otras emociones y patrones de comportamiento malsanos de los padres.

El narcisista reaccionó retirándose a su mundo privado, donde es omnipotente y omnisciente y, por tanto, inmune a vicisitudes tan perversas. Escondió su vulnerable Yo Verdadero en un sótano mental profundo y exteriormente presentó al mundo un Yo Falso. El dr. Jekyll creó al señor Hyde.

El narcisista es incapaz de evocar sentimientos positivos sin provocar sentimientos negativos. Gradualmente, se vuelve fóbico: temeroso de sentir algo, para que no vaya acompañado de complementos emocionales temibles, que inducen a la culpa, que provocan ansiedad, fuera de control. Entonces, crean una envidia terrible hacia la gente que si siente y expresa emociones en todas sus gamas y les abusan para que repriman dichas emociones que ellos no pueden sentir.

Sólo cuando el narcisista se encuentra en la fase de sobrevaloración (idealización) de sus relaciones, experimenta las convulsiones que él llama "sentimientos". Estos son tan transitorios y falsos que son fácilmente reemplazados por la rabia, la envidia y la devaluación. El narcisista realmente recrea los patrones de comportamiento de sus Objetos Primarios menos que ideales.

En el fondo, el narcisista sabe que algo anda mal. No siente empatía por los sentimientos de otras personas. En realidad, los desprecia y los ridiculiza. No puede entender cómo la gente es tan sentimental, tan "irracional" (identifica ser racional con ser sereno y de sangre fría).

A menudo, el narcisista cree que otras personas están "fingiendo", simplemente con el objetivo de lograr una meta. Está convencido de que sus "sentimientos" se basan en motivos ocultos, no emocionales. Empieza a sospechar, se avergüenza, se siente obligado a evitar situaciones teñidas de emoción o, peor aún, experimenta oleadas de agresión casi incontrolable en presencia de sentimientos genuinamente expresados. Le recuerdan lo imperfecto y mal equipado que está.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Despierta tu potencial de abundancia con la Cábala Hermética Práctica!

 Curso - La Cábala Hermética: Un Viaje a la Sabiduría Oculta - Prosperidad y Salmos ¿Sientes que la prosperidad se escapa de tus manos? ¿Deseas atraer la abundancia a tu vida en todos los aspectos: económico, personal, espiritual? La Cábala Práctica para la Prosperidad es la llave que abre las puertas a un mundo de posibilidades. A través de herramientas ancestrales como la meditación, la visualización, la oración y el estudio de textos sagrados, aprenderás a: Conectar con la energía divina de la abundancia. Identificar y liberar bloqueos que impiden que la prosperidad fluya hacia ti. Manifestar tus deseos y metas con claridad y poder. Desarrollar una mentalidad de abundancia y gratitud. Utilizar la sabiduría cabalística para tomar decisiones financieras acertadas. No esperes más para transformar tu vida. ¡Inscríbete ahora en nuestro curso de Cábala Práctica para la Prosperidad y comienza a crear la vida abundante que mereces! ¿Qué aprenderás en este curso? Los p...

Psicología Holística: Sanando el Ser en su Totalidad

  En un mundo donde el estrés y la desconexión son cada vez más comunes, la psicología holística ofrece un enfoque integrador para el bienestar mental, emocional y físico. A diferencia de la psicología tradicional, que a menudo se centra en síntomas aislados, la psicología holística considera a la persona como un todo interconectado. ¿Qué es la Psicología Holística? La psicología holística es una corriente que reconoce la interacción entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Se basa en la idea de que la salud y el bienestar óptimos se logran cuando estos tres aspectos están en equilibrio. Los psicólogos holísticos utilizan una variedad de técnicas para ayudar a sus clientes a alcanzar este equilibrio, incluyendo: Terapia conversacional: Para explorar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos. Técnicas de relajación: Como la meditación y la respiración profunda, para reducir el estrés y la ansiedad. Terapias corporales: Como el yoga y el masaje, para liberar la tensi...

Gracias

Gracias por esta respiración Gracias por esta inhalación Gracias por esta exhalación Gracias por esta vida Gracias corazón Gracias por este golpeteo Gracias por este pulsante Gracias por este amor Gracias pies Gracias por este paseo Gracias por esta carrera Gracias por el baile Gracias ojos Gracias por el amanecer Gracias por el atardecer Gracias por todos los colores Gracias orejas Gracias por la música Gracias por el ritmo Y gracias por la quietud Gracias manos Gracias por el cariño Gracias por el aplauso Y gracias por la celebración Gracias boca Gracias por el alimento Gracias por el vino Gracias por los besos Gracias nariz Gracias por las flores Gracias por los pinos Gracias por los perfumes Gracias los brazos y los hombros Gracias por llevar Gracias por la carga Y gracias por abrazar Gracias voz Gracias por la Expresión Gracias por la palabra Gracias por el Regalo de la Creación ...