Ir al contenido principal

La verdad sobre la adicción a las drogas




Cuando encontramos que un miembro de la familia está consumiendo drogas (incluido el alcohol), generalmente se entra en pánico y se demoniza a la persona, culpando su uso de sustancia de todos los problemas del entorno. Sin embargo, las causas reales de dichos problemas es el entorno en sí.

Es decir, una persona que habita en un entorno amoroso, de cooperación y soporte es muy improbable si no imposible que desarrolle una adicción a nada. Pero una persona que es constantemente criticada, con poco cariño si no nulo, estigmatizada y alienada desarrollará una adicción a las drogas o cualquier otro comportamiento autodestructivo como modo de escape y a la vez es una forma inconsciente suicida. Donde el individuo se siente tan descontento con su vida que empieza a matarse lentamente.

Parte del tratamiento convencional para la adicción dice que el adicto “debe tocar fondo” o sea se le pone a sufrir todavía más, y ese fondo puede ser la muerte misma. El adicto no es más que un síntoma de un entorno familiar sumamente disfuncional, donde todos los miembros son RESPONSABLES en alguna medida de la adición de la persona, más si se trata de niños o adolescentes.

Así vemos como se le estigmatiza cada vez más al adicto, haciéndolo sentir culpable y de esta forma estimulando su deseo de escape y su adicción. Los grupos como AA, y NA solo logran crear tal culpa en el individuo que este ciertamente en muchos casos deja de consumir drogas, pero traslada su dolor hacia otro método de escape, como puede ser la comida, el exceso de trabajo, la depresión crónica.

Adicción NO es una enfermedad, es un SÍNTOMA de una profunda disfuncionalidad del entorno del individuo.

Entonces, ¿qué hacer?, Si una familia realmente quiere ayudar al adicto, primero debe darle cariño y amor, no críticas ni hacerlo sentir culpable. Deben llevar terapia TODOS, para así solucionar el entorno familiar y crear un lugar donde todos los individuos cooperen para su bienestar y no en pro de su misma destrucción. Muchas veces lo que sucede es un miembro de la familia se siente “cómodo” como están las cosas, sin importarle lo que le sucede al resto de los miembros, y esto desencadena la adicción del más débil. Caso clásico de padres narcisistas.

El adicto debe entender dentro de lo más profundo de su ser que NO es su culpa su problema, que no hay nada ni malvado ni malo en él. Qué  simplemente representa una disfuncionalidad profunda de su familia y si esta no está dispuesta a cambiar y realmente ayudarle, lo mejor es poner tierra de por medio y empezar su propia vida en otro lugar, entendiendo que debe crearse un ambiente propicio, donde este siempre ocupado, ojalá en tareas que le satisfagan y llevar su proceso terapéutico para sanar las heridas que le ocasionaron su adicción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Despierta tu potencial de abundancia con la Cábala Hermética Práctica!

 Curso - La Cábala Hermética: Un Viaje a la Sabiduría Oculta - Prosperidad y Salmos ¿Sientes que la prosperidad se escapa de tus manos? ¿Deseas atraer la abundancia a tu vida en todos los aspectos: económico, personal, espiritual? La Cábala Práctica para la Prosperidad es la llave que abre las puertas a un mundo de posibilidades. A través de herramientas ancestrales como la meditación, la visualización, la oración y el estudio de textos sagrados, aprenderás a: Conectar con la energía divina de la abundancia. Identificar y liberar bloqueos que impiden que la prosperidad fluya hacia ti. Manifestar tus deseos y metas con claridad y poder. Desarrollar una mentalidad de abundancia y gratitud. Utilizar la sabiduría cabalística para tomar decisiones financieras acertadas. No esperes más para transformar tu vida. ¡Inscríbete ahora en nuestro curso de Cábala Práctica para la Prosperidad y comienza a crear la vida abundante que mereces! ¿Qué aprenderás en este curso? Los p...

Psicología Holística: Sanando el Ser en su Totalidad

  En un mundo donde el estrés y la desconexión son cada vez más comunes, la psicología holística ofrece un enfoque integrador para el bienestar mental, emocional y físico. A diferencia de la psicología tradicional, que a menudo se centra en síntomas aislados, la psicología holística considera a la persona como un todo interconectado. ¿Qué es la Psicología Holística? La psicología holística es una corriente que reconoce la interacción entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Se basa en la idea de que la salud y el bienestar óptimos se logran cuando estos tres aspectos están en equilibrio. Los psicólogos holísticos utilizan una variedad de técnicas para ayudar a sus clientes a alcanzar este equilibrio, incluyendo: Terapia conversacional: Para explorar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos. Técnicas de relajación: Como la meditación y la respiración profunda, para reducir el estrés y la ansiedad. Terapias corporales: Como el yoga y el masaje, para liberar la tensi...

Gracias

Gracias por esta respiración Gracias por esta inhalación Gracias por esta exhalación Gracias por esta vida Gracias corazón Gracias por este golpeteo Gracias por este pulsante Gracias por este amor Gracias pies Gracias por este paseo Gracias por esta carrera Gracias por el baile Gracias ojos Gracias por el amanecer Gracias por el atardecer Gracias por todos los colores Gracias orejas Gracias por la música Gracias por el ritmo Y gracias por la quietud Gracias manos Gracias por el cariño Gracias por el aplauso Y gracias por la celebración Gracias boca Gracias por el alimento Gracias por el vino Gracias por los besos Gracias nariz Gracias por las flores Gracias por los pinos Gracias por los perfumes Gracias los brazos y los hombros Gracias por llevar Gracias por la carga Y gracias por abrazar Gracias voz Gracias por la Expresión Gracias por la palabra Gracias por el Regalo de la Creación ...