Ir al contenido principal

El auto respeto


Vamos a determinar exactamente lo que significa el término auto-respeto. Según varios diccionarios en línea, el respeto propio se define como "orgullo y confianza en sí mismo; Una sensación de que uno se está comportando con honor y dignidad " 

El respeto propio abarca la actitud general de tener confianza en uno mismo y mantener un cierto grado de "buena" conducta, pero se podría argumentar que la definición no aborda la naturaleza más personal, intrínseca e individual que tal término conlleva. Por ejemplo, un individuo puede comportarse impecablemente en público, tan confiado en sus habilidades profesionales como cualquier experto en su campo elegido, pero en el confinamiento cerrado y solitario de su propio hogar y mente, ser algo muy diferente y eso es lo que muchas definiciones amplias de auto-respeto constantemente no reconocen.

En términos simples, ser respetuoso es un rasgo de carácter completamente diferente que tener respeto propio.

Con esta diferenciación en mente, siento que el respeto propio es menos sobre el esfuerzo de comportamiento y respeto que se muestra hacia la gente, sino sobre la verdadera naturaleza de la personalidad cuando todo el otro fingimiento es despojado.

Vivir una vida sin sentido, demasiado presionada o por el contrario solo dirigida al ocio y al tedio, tomar actitudes de riesgo innecesario, tener hábitos de vida poco saludables es no respetarnos, y ante todo, el respeto comienza por uno mismo. Cuando aprendamos que valemos, que somos capaces de concretar las ideas que nos llevarán a un desarrollo pleno sin avasallar los derechos ajenos, entendiendo nuestros límites, conociendo nuestras fortalezas y debilidades, aprendiendo de nuestros errores y perdonándonos por ellos, pudiendo decir que “no” cuando se nos impone conductas que exceden nuestros límites físicos, psicológicos o morales, habremos aprendido a auto respetarnos.

El respeto por nosotros mismos es el reconocimiento de que como seres humanos dignos y valiosos, necesitamos no solo que nos comprendan y nos valoren los demás sino ante todo, nosotros mismos. Mirarnos atentamente y saber cuánto valemos, reclamar y luchar por satisfacer nuestras necesidades personales, sin dañarnos ni dañar a otros.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Despierta tu potencial de abundancia con la Cábala Hermética Práctica!

 Curso - La Cábala Hermética: Un Viaje a la Sabiduría Oculta - Prosperidad y Salmos ¿Sientes que la prosperidad se escapa de tus manos? ¿Deseas atraer la abundancia a tu vida en todos los aspectos: económico, personal, espiritual? La Cábala Práctica para la Prosperidad es la llave que abre las puertas a un mundo de posibilidades. A través de herramientas ancestrales como la meditación, la visualización, la oración y el estudio de textos sagrados, aprenderás a: Conectar con la energía divina de la abundancia. Identificar y liberar bloqueos que impiden que la prosperidad fluya hacia ti. Manifestar tus deseos y metas con claridad y poder. Desarrollar una mentalidad de abundancia y gratitud. Utilizar la sabiduría cabalística para tomar decisiones financieras acertadas. No esperes más para transformar tu vida. ¡Inscríbete ahora en nuestro curso de Cábala Práctica para la Prosperidad y comienza a crear la vida abundante que mereces! ¿Qué aprenderás en este curso? Los p...

Psicología Holística: Sanando el Ser en su Totalidad

  En un mundo donde el estrés y la desconexión son cada vez más comunes, la psicología holística ofrece un enfoque integrador para el bienestar mental, emocional y físico. A diferencia de la psicología tradicional, que a menudo se centra en síntomas aislados, la psicología holística considera a la persona como un todo interconectado. ¿Qué es la Psicología Holística? La psicología holística es una corriente que reconoce la interacción entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Se basa en la idea de que la salud y el bienestar óptimos se logran cuando estos tres aspectos están en equilibrio. Los psicólogos holísticos utilizan una variedad de técnicas para ayudar a sus clientes a alcanzar este equilibrio, incluyendo: Terapia conversacional: Para explorar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos. Técnicas de relajación: Como la meditación y la respiración profunda, para reducir el estrés y la ansiedad. Terapias corporales: Como el yoga y el masaje, para liberar la tensi...

Gracias

Gracias por esta respiración Gracias por esta inhalación Gracias por esta exhalación Gracias por esta vida Gracias corazón Gracias por este golpeteo Gracias por este pulsante Gracias por este amor Gracias pies Gracias por este paseo Gracias por esta carrera Gracias por el baile Gracias ojos Gracias por el amanecer Gracias por el atardecer Gracias por todos los colores Gracias orejas Gracias por la música Gracias por el ritmo Y gracias por la quietud Gracias manos Gracias por el cariño Gracias por el aplauso Y gracias por la celebración Gracias boca Gracias por el alimento Gracias por el vino Gracias por los besos Gracias nariz Gracias por las flores Gracias por los pinos Gracias por los perfumes Gracias los brazos y los hombros Gracias por llevar Gracias por la carga Y gracias por abrazar Gracias voz Gracias por la Expresión Gracias por la palabra Gracias por el Regalo de la Creación ...